Puerto Rico Political Brief
SEE OTHER BRANDS

Daily news on politics and government in Puerto Rico

El Fondo OPEP moviliza más de 1.000 millones de dólares para impulsar el desarrollo sostenible

La Junta Directiva aprueba un importante paquete de financiamiento al tiempo que la institución lanza su primer bono de referencia en euros

VIENA, Sept. 22, 2025 (GLOBE NEWSWIRE) -- El Fondo OPEP para el Desarrollo Internacional (el Fondo OPEP) anunció la aprobación de más de 1.000 millones de dólares en nuevo financiamiento para el desarrollo durante la 193.ª reunión de su Junta Directiva y a lo largo del tercer trimestre de 2025. En el marco de una medida histórica para reforzar aún más su mandato de desarrollo, la institución también emitió con éxito su primer bono de referencia denominado en euros, recaudando 500 millones de euros en los mercados de capitales internacionales.

El presidente del Fondo OPEP, Abdulhamid Alkhalifa, comentó: “Las nuevas aprobaciones, junto con nuestro primer bono de referencia en euros, son una clara demostración de nuestro compromiso de ofrecer más a nuestros países socios. Estamos incrementando nuestro apoyo a la resiliencia, el crecimiento inclusivo y la acción climática, sin dejar de sentar las bases para oportunidades a largo plazo. Al acercarnos a nuestro 50.º aniversario en 2026, estos dos hitos destacan nuestra capacidad de innovar, crecer e impulsar un impacto transformador en las próximas décadas”.

Las operaciones recientemente aprobadas apoyarán proyectos transformadores en África, Asia, América Latina y el Caribe, que abarcan los ámbitos de la salud, la educación, la energía limpia, el agua y el saneamiento, los medios de vida sostenibles y las infraestructuras resilientes:

Operaciones en el sector público

  • El Salvador: 70 millones de dólares para cofinanciar el programa Surf City – Fase II, con el fin de modernizar las carreteras, ampliar el saneamiento para 70.000 personas y mejorar la resiliencia climática en la zona turística de La Libertad.
  • Eswatini: préstamo basado en políticas por valor de 50 millones de dólares para apoyar las reformas fiscales, fortalecer la competitividad y fomentar la resiliencia climática.
  • Fiji: 30 millones de dólares para el proyecto de transformación de las islas saludables del Pacífico, que moderniza los servicios de salud en los pequeños estados insulares en desarrollo del Pacífico mediante la integración digital y la capacitación de la fuerza laboral.
  • República Kirguisa: préstamo basado en políticas por valor de 30 millones de dólares para el primer programa de crecimiento sostenible e inclusivo, que promueve la reforma energética, los servicios sociales y la competitividad empresarial.
  • Lesotho: 40 millones de dólares para el proyecto integrado de transporte, comercio y logística, destinado a rehabilitar carreteras, puentes e instalaciones aeroportuarias con el fin de impulsar el comercio y la seguridad.
  • Malawi: 27 millones de dólares para el proyecto de abastecimiento de agua y saneamiento de Jenda, que proporcionará agua potable y mejorará la gestión de residuos en un centro agrícola importante.
  • Marruecos: préstamo de 100 millones de euros basado en políticas para apoyar la gobernanza económica y la resiliencia climática, mejorando la eficiencia en la gestión del agua y la energía y ampliando la participación del sector privado.
  • Papúa Nueva Guinea: 50 millones de dólares para el proyecto de mejora del aprendizaje y el acceso, que mejorará la educación temprana de 375.000 estudiantes y capacitará a 9.000 docentes.
  • Santa Lucía: 20 millones de dólares para modernizar la autopista Sir Julian R. Hunte, lo que reducirá los tiempos de desplazamiento y mejorará la seguridad de casi 95.000 residentes.
  • Sudáfrica: préstamo basado en políticas por valor de 150 millones de dólares para modernizar las infraestructuras, con el fin de impulsar las reformas en materia de transporte y energía para una transición hacia una economía baja en carbono.
  • Turquía: 150 millones de euros para el proyecto ferroviario Kars-Iğdır-Aralık-Dilucu (KIAD), que construirá una línea electrificada de 224 km para reforzar la conectividad comercial euroasiática.
  • Uganda: 30 millones de dólares para apoyar el crecimiento económico local (Fase II), con el fin de mejorar la agricultura, la infraestructura rural y la inclusión financiera para 3,5 millones de personas.

Operaciones en el sector privado y financiamiento comercial:

  • Bangladesh: 30 millones de dólares para ampliar el financiamiento comercial para las mipymes y la agroindustria.
  • Costa de Marfil: 40 millones de euros para una central de ciclo combinado de 372 MW, que ampliará la seguridad y la capacidad energéticas.
  • Egipto: 40 millones de dólares para una instalación de energía solar y almacenamiento de 1.000 MW en Asuán, una de las plantas de energía limpia más grandes de África.
  • Jordania: préstamo subordinado de 25 millones de dólares para ampliar los préstamos a las mipymes y los préstamos relacionados con el clima.
  • Omán: 50 millones de dólares para una instalación industrial a gran escala que produzca insumos de energía renovable, lo que favorecerá la diversificación.
  • Paraguay: préstamo A de 25 millones de dólares como parte de una línea de crédito sindicada liderada por el Fondo OPEP de hasta 50 millones de dólares para ampliar el financiamiento de las pymes, con especial atención a las empresas lideradas por mujeres y al sector agrícola.
  • África regional: 75 millones de dólares para apoyar el financiamiento del comercio del cacao en Costa de Marfil y Ghana, mejorando la trazabilidad y potenciando los medios de vida de los agricultores.

Fortalecimiento de la base financiera del Fondo OPEP
El éxito de la emisión del bono de referencia por valor de 500 millones de euros marca un hito en la estrategia de financiamiento del Fondo OPEP, ampliando su base de inversionistas y reforzando su posición como institución financiera para el desarrollo creíble e innovador.

Los ingresos obtenidos con el bono se utilizarán para financiar y refinanciar proyectos alineados con el mandato de desarrollo del Fondo OPEP, con un fuerte enfoque en la sostenibilidad y el impacto a largo plazo.

Acerca del Fondo de la OPEP
El Fondo OPEP para el Desarrollo Internacional (el Fondo OPEP) es la única institución de desarrollo con mandato mundial que proporciona financiamiento de países miembros a países no miembros exclusivamente. La organización se creó en 1976 con un propósito claro: impulsar el desarrollo, fortalecer las comunidades y empoderar a las personas en países de ingresos bajos y medios de todo el mundo. Nuestro trabajo se centra en las personas y en financiar proyectos que satisfacen necesidades esenciales, como alimentos, energía, infraestructuras, empleo (en particular en relación con las mipymes), agua potable y saneamiento, atención médica y educación. Hasta la fecha, el Fondo OPEP ha comprometido más de 30.000 millones de dólares en proyectos de desarrollo en más de 125 países, con un costo total estimado de más de 200.000 millones de dólares. El Fondo OPEP tiene una calificación AA+/Perspectiva estable otorgada por Fitch y S&P Global Ratings. Nuestra visión es un mundo donde el desarrollo sostenible sea una realidad para todos.

La fotografía que acompaña a este anuncio está disponible en http://www.globenewswire.com/NewsRoom/AttachmentNg/f548d946-c8e5-4427-9bd8-fdd7b4d62cea


Basak Pamir
b.pamir@opecfund.org

Primary Logo

Legal Disclaimer:

EIN Presswire provides this news content "as is" without warranty of any kind. We do not accept any responsibility or liability for the accuracy, content, images, videos, licenses, completeness, legality, or reliability of the information contained in this article. If you have any complaints or copyright issues related to this article, kindly contact the author above.

Share us

on your social networks:
AGPs

Get the latest news on this topic.

SIGN UP FOR FREE TODAY

No Thanks

By signing to this email alert, you
agree to our Terms & Conditions